Malba y CONICET anuncian los proyectos ganadores para estudiar la colección del museo
Las propuestas de los investigadores Silvia Dolinko y Pablo Moroni resultaron ganadoras del primer llamado a proyectos Malba-CONICET dirigido a investigadores de todo el país, para profundizar en el estudio del arte latinoamericano. Deberán presentar sus resultados dentro de un año.
Malba y CONICET anuncian los ganadores del primer concurso de investigación Malba-CONICET dirigido a investigadores y becarios posdoctorales del CONICET de todo el país, lanzado en septiembre de 2023. Se trata de los proyectos presentados por Silvia Dolinko, Investigadora Principal del CONICET, Doctora en historia del arte e investigadora especializada en arte gráfico del siglo XX y XXI, y Pablo Moroni, Investigador Asistente del CONICET, Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, FCEyN. Ambos fueron elegidos con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevas perspectivas de análisis e investigación en torno a la Colección del museo.
Los proyectos fueron seleccionados por un jurado integrado por seis destacados profesionales, vinculados al CONICET y al Malba, que tuvieron en cuenta la calidad, originalidad y pertinencia de la propuesta. Los investigadores trabajarán durante un año con acceso al acervo del museo y recibirán USD 4.000 para la realización de un texto que dé cuenta de las ideas conclusivas de la investigación.
El proyecto de Silvia Dolinko, primero en orden de mérito, propone llevar adelante un estudio sobre el rol que tuvo el uso de recursos gráficos de la cultura de masas en la configuración de nuevos discursos visuales del arte sudamericano en los años sesenta. Trabajará a partir de las obras Ramona y el viejo (Antonio Berni,1962), La gran tentación (Antonio Berni,1962), El día ilustrísimo (Jorge de la Vega,1965), Rompecabezas (Jorge de la Vega,1969), Querida voce esta bem? (Antonio Dias, 1964), Estudio para Nao há vagas (Rubens Gerchman,1965), Guevara (Claudio Tozzi, 1968), Serie Envolvimento (Wanda Pimentel, 1968) y Wrikle (Liliana Porter, 1969), entre otras. El trabajo de Dolinko dará cuenta de una ampliación de la gráfica vinculada con la producción impresa industrial y comercial, y de la discusión de los alcances del “arte culto” de raigambre modernista legitimado hasta ese momento, contribuyendo a reconfigurar así la escena del arte nuevo.
El proyecto de Pablo Moroni, segundo en orden de mérito, tiene el objetivo de contribuir activamente a la remediación de la “disparidad de conciencia sobre las plantas” que nos azota como sociedad, un fenómeno condicionado, en parte, por la disociación relativa que tenemos con el linaje de las plantas. Trabajará a partir del relevamiento del subconjunto de obras presentes en el acervo del museo que incluyen plantas o partes de plantas (o bien que refieren implícitamente a plantas en sus títulos).
En palabras de María Amalia García, Curadora en Jefe del museo y miembro del jurado: “A través de esta convocatoria, el Museo busca profundizar el conocimiento sobre su colección: mediante el aporte tanto de nuevos materiales documentales como de perspectivas teóricas y críticas. Esto permitirá ampliar el conocimiento sobre las piezas de la colección, así como proponer nuevas narrativas y conexiones entre ellas. En este sentido, los proyectos seleccionados permitirán abrir la investigación científica a audiencias más amplias a través de programas públicos y educativos. El museo, a su vez, contará con textos de referencia sobre las obras, sus contextos históricos y nuevas perspectivas de lectura”.
Malba posee uno de los acervos de arte latinoamericano moderno y contemporáneo más reconocidos internacionalmente. La selección de más de 700 obras recoge un panorama consagrado de artistas clave dentro de las narrativas del arte latinoamericano. En los últimos años se ha buscado profundizar la presencia de los diferentes países de la región, una representación más equitativa en términos de género e incorporar obras significativas de artistas que integran el programa de exposiciones temporarias del museo.