Presentación de Informes CIC 2022
El Directorio de CONICET visto la continuidad del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio durante el año 2021 producido por la pandemia de COVID-19, y la prórroga de los Decretos Nros. 260 y 297/2020, sus modificatorios y normas complementarias, resolvió con relación a la presentación de Informes Reglamentarios CIC 2022 para todas las categorías lo siguiente:
• Las presentaciones se realizarán de acuerdo al grado de avance que permitió la emergencia pública en materia sanitaria, teniendo en cuenta la situación excepcional padecida a partir del 20 de marzo de 2020 y regulada por las normas citadas precedentemente.
• En virtud de la emergencia señalada, los informes que se presenten tendrán el carácter de “aceptable”. Este criterio no se aplicará en los siguientes casos:
a) Investigadoras/es que adeuden informes de convocatorias anteriores. El carácter de “aceptable” del Informe 2020-2021 e Informe Asistentes 2021 se hará efectivo una vez que el/la investigador/a cumpla con las obligaciones adeudadas.
b) Investigadoras/es que poseen su último informe “no aceptable”: estarán autorizadas/os a retrasar la presentación de su informe hasta 2023. En caso de presentarlo, el Informe será evaluado de acuerdo al procedimiento regulado en la normativa.
Cronograma de Presentación Informes Bienales y Anuales 2022:
Inicio: 30 de mayo 2022 a partir de las 14hs
Cierre: 22 de junio 2022 – Se prorroga hasta el 30 de junio de 2022
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los Informes se presentarán ÚNICAMENTE en FORMA ELECTRÓNICA a través de SIGEVA.
• Primer informe bienal: En caso de tratarse del primer informe desde su ingreso a la Carrera, deberá incluir en esta presentación las actividades desarrolladas desde su ingreso hasta el 31 de diciembre de 2021.
• Informes bienales (Inv. Adjunto, Independiente, Principal y Superior): Deberá informar las actividades desarrolladas dentro del período que incluye desde el 01 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.
• Se informa que desde el módulo denominado “Banco de Datos de Actividades de CyT” que consiste en un reservorio de información para cada usuario del sistema, accesible a lo largo de todo el año, puede registrarse la información necesaria para elaborar los Informes Reglamentarios y solicitudes de Promoción dentro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico. Los datos ingresados se migrarán automáticamente al cuerpo de su informe y/o solicitud de promoción facilitando, de esta manera, su preparación.
• Se recomienda tener en cuenta el instructivo para la Convocatoria de Informes CIC 2022.
LICENCIAS Y PRESENTACIÓN DE INFORMES
• Informes y Licencia por maternidad o adopción: Quienes hayan acreditado que se encontraban en uso de licencia por maternidad o adopción, y hayan solicitado prórroga para la presentación del informe en el marco de la Resolución Nro. 965/11 y Resolución Nro. 3314/14 presentarán su informe, correspondiente al año en que se produjo el nacimiento o adopción, junto al informe anual o bienal subsiguiente y será parte integrante de éste en todos sus efectos.
• Todo investigador que se encuentre en uso de licencia al momento de la convocatoria de informes podrá realizar la presentación cuando se reintegre de la misma. Una vez reintegrado deberá contactarse a: infocic@conicet.gov.ar.
• Los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en uso de licencias por becas o pasantías previstas en el Artículo 18, inciso g), punto 3 del Estatuto de las Carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo, mantendrán la obligación de presentar los informes reglamentarios con los derechos estatutarios y escalafonarios que los mismos originen.
• Para las categorías Investigador Adjunto, Independiente, Principal y Superior, el informe deberá comprender, como mínimo, un período de quince (15) meses de actividad. Las licencias sin goce de haberes de acuerdo con lo previsto en el artículo 18° inc. H del Estatuto, por razones médicas, licencias establecidas por los Decretos Nros. 260 y 297/2020, COVID19 – Cuidado de adultos mayores a cargo, COVID19 – Cuidado de niños en edad escolar h/12 años, cargo mayor jerarquía o incluidas en el artículo 11 ° de la ley 20.464 que gocen los investigadores durante el período bienal a informar, serán deducidas de este último:
1) Cuando el período de licencias no superara en total los nueve (9) meses, presentará el informe por el período trabajado en los quince (15) meses, o más, restantes.
2) Cuando el período de licencia supere los nueve (9) meses y el período total trabajado en el período fuese menor a quince (15) meses, el período a informar se extenderá hasta el 31 de diciembre del año siguiente.
• Toda clase de licencia sin goce de haberes, que comprenda integralmente el período que deba informar, salvo aquellas otorgadas para el uso de becas o pasantías, eximirá al investigador de la presentación de informes y, consecuentemente, no generará ningún derecho.
•Todas las licencias deberán estar debidamente acreditadas y registradas en el CONICET.
DATOS DE INVESTIGACIÓN
A partir de esta Convocatoria, a través del Banco de Datos del SIGEVA, se habilita la posibilidad de autoarchivar conjuntos de datos de investigación. Si bien se recomienda realizar la carga, no es requisito de la Convocatoria.
Un conjunto de datos de investigación es toda aquella información colectada, observada o creada con el propósito de crear resultados de investigación originales. Es el material factual comúnmente aceptado por la comunidad científica como necesario para validar los descubrimientos de una investigación.
Por ejemplo, registros numéricos, registros textuales, imágenes y/o sonidos, que se utilizan como fuentes primarias para la investigación científica o datos procesados, que han sido digitalizados, transcritos, validados, verificados y/o anonimizados o datos analizados como modelos, gráficos, tablas, textos u otros, que han sido creados a partir de los datos primarios y procesados, y que se pretende sean de ayuda en el descubrimiento de información útil, la presentación de conclusiones y la toma de decisiones.
Información General: https://ri.conicet.gov.ar/wp/gestion-de-datos-de-investigacion-en-conicet-del-autoarchivo-en-sigeva-conicet-al-ri-conicet-digital
Tutorial para la carga de datos: https://www.youtube.com/watch?v=M-TSahyI3Uk
Manual para cargar datos: https://ri.conicet.gov.ar/wp/wp-content/uploads/2021/12/Guia-Formulario-de-datos-en-SIGEVA.pdf
Preguntas frecuentes: https://ri.conicet.gov.ar/wp/ayuda/datos-de-investigacion/
CONSULTAS Y CONTACTOS
•Las consultas relacionadas a la presentación del informe se atenderán en el mail infocic@conicet.gov.ar
•Funcionamiento informático del Sistema, remitir mail a sigeva@conicet.gov.ar
•Usuario y contraseña: intranet@conicet.gov.ar
•Datos de investigación: repodatos@conicet.gov.ar
•Consultas por listados de PDTS: pdts@conicet.gov.ar